La Universidad Privada de Tacna es una institución de carácter privado sin fines de lucro, esta se crea por iniciativa del Presbítero Luis Mellado Manzano, con la Ley Nº 24060 dada por el Congreso de la República el 3 de enero de 1985 y publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el día 09 de enero de 1985. Se inicia con las Facultades de Educación, con la Carrera Profesional de Matemáticas; Ingeniería Electrónica y Derecho y Ciencias Políticas.
Posteriormente, mediante Ley Nº 25164 el 26 de diciembre de 1989 el Congreso de la República modifica el Art. 2 de la Ley 24060 y establece que la universidad ofrece las siguientes Facultades: Facultad de Educación con las especialidades de Educación Inicial, Educación Primaria, Educación Secundaria, Educación y Rehabilitación Física y de idupt; Facultad de Ingeniería con las especialidades Ingeniería Electrónica, Ingeniería de Sistemas e Ingeniería Civil; Facultad de Derecho y Ciencias Políticas con las especialidades de Derecho y Ciencias Políticas, y la Facultad de Turismo y Hotelería con las especialidades de Turismo y Hotelería.
La misma Ley en su Art. 3 establece que “por esta única vez quedan ampliadas por tres años más las funciones de la Comisión Organizadora de la Universidad Privada de Tacna, debiendo concluir sus labores el 31 de diciembre de 1992”. En esta primera etapa ejercieron la Presidencia de la Comisión Organizadora de la Universidad en calidad de Rectores el Presbítero Luis Mellado Manzano y el Ing. Arnold Berríos Chalco. Por Res. Nº 191-92-ANR del 30 de diciembre de 1992 se prorroga el periodo de organización de la Universidad por un plazo máximo de seis meses, de conformidad con el Art. 2 de la Ley 25378. Asimismo por Res. Nº 269-93-ANR del 10 de febrero de 1993 se designó la Comisión Organizadora encargada de completar el proceso de organización. Y mediante Res. Nº 452-93-ANR del 28 de junio de 1993 se declaró en proceso de evaluación final a la Universidad Privada de Tacna a partir del 1 de julio de mismo año.
MISIÓN:
Somos una universidad sin fines de lucro socialmente responsable que forma profesionales competentes con sentido humanista que contribuyen al desarrollo sostenible de la sociedad
VISIÓN:
Universidad referente en el sur del Perú en formación integral de profesionales, investigadores y emprendedores; socialmente responsable, con programas acreditados.
VALORES:
Los valores y principios de nuestra cultura, que orienta nuestro accionar y le confieren identidad a nuestra universidad comprometiendo a todos sus integrantes son:
- Calidad: La calidad en busca de la excelencia es la que permea todos nuestros procesos académicos y administrativos para la generación de valor para nuestros estudiantes y la sociedad. Se expresa en la alta exigencia académica, en la eficiencia, en la integridad y en el comportamiento y prácticas diarias de todos sus integrantes.
- Innovación: Nos valemos del aprendizaje y la creatividad para encontrar nuevas formas de enseñanza, promover el debate de ideas, mejorar nuestros procesos, desarrollar nuevos servicios, generando un sistema de mejora continua.
- Responsabilidad Social: Expresa nuestro compromiso como universidad hacia la sociedad, a través de nuestros programas de estudio, docencia, proyectos de investigación y gestión interna, para contribuir al desarrollo sostenible de nuestra región y país.
- Investigación: Buscamos producir conocimiento con alto rigor científico para la innovación, el desarrollo y la mejora de la productividad, transfiriendo tecnología para contribuir a la solución de los principales problemas de nuestra región y país.
![](https://img1.blogblog.com/img/video_object.png)
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
RESEÑA DE LA FACULTAD
La Facultad de Ingeniería fue creada por Ley Nro. 24060 del 03 de Enero de 1985, inicia sus actividades con tres escuelas profesionales: Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas, Escuela Profesional de Ingeniería Electrónica y la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.
Desde su creación hasta julio de 1993 estuvo gobernado por la Comisión Organizadora. El 23 de julio de 1993 se institucionaliza la Universidad Privada de Tacna, a partir de esa fecha empieza a designar sus autoridades a través del voto democrático de sus profesores ordinarios en sus diferentes categorías procediendo a designar como Decanos, Directores de Escuela y Consejo de Facultad. A partir del cual empieza a autogobernarse, es entonces donde la Facultad FAING adquiere su autonomía.
A la fecha la facultad tiene 06 escuelas profesionales,
En los últimos años se tiene profesionales titulados que gozan de buena ubicación en el ámbito local, nacional e internacional, lo que hace la preocupación constante de seguir modernizando cada vez el diseño curricular en las seis escuelas profesionales de la FAING.
No hay comentarios:
Publicar un comentario